jueves, 14 de agosto de 2025

Meditación para principiantes:


“PRACTICA DE MEDITACION PARA PRINCIPIANTES”

GUÍA PASO A PASO PARA MEDITAR*:

Saludo Gassho: que significa “unión de los opuestos y abandono del ego”. Antes y después de meditar: pon ambas manos juntas frente a tu pecho e inclínate hacia adelante. 

Paso 1: El ambiente:
- Altar: Prende una velita blanca y un incienso de sándalo. Si quieres usar cuarzos y piedras: usa citrino. 
- Audio: Si lo necesitas puedes reproducir un audio con sonidos de naturaleza como: sonidos del bosque. Elige un sonido más neutro que no te distraiga de la práctica. 
- Vestimenta: Usa ropa cómoda 
- Temperatura: Preocúpate de que la temperatura del ambiente sea agradable y moderada (ni muy fría ni muy caliente). Si lo requieres: al meditar usa una manta para cubrir tus piernas y/o espalda.

Paso 2: Soltar tensión
- Identifica los puntos de tensión en tu cuerpo y realiza movimientos circulares, suaves, lentos y amables para ir relajando tu cuerpo. Estírate lenta y amablemente. No debe doler, sino generar el bienestar de ir soltando tensión. El efecto es de satisfacción inmediata.

Paso 3: La postura:
- Siéntate en una silla sin apoyar la espalda en su respaldo. 
- Apoya ambas plantas de los pies en el suelo.
- Acomódate en hacia el borde la silla hasta que sientas comodidad teniendo ambos pies bien apoyados en el suelo y la espalda recta.
- Haz consciente tu columna vertebral que está recta pero con tu cuerpo relajado. 
- Relaja hombros, cuello, espalda, brazos. Suelta conscientemente puntos en donde aún identifiques tensión. 
- Te sentarás con los pies bien puestos en el suelo, con tu cuerpo sin apoyar la espalda en el respaldo, la columna recta y empujarás el cielo con tu coronilla (base de tu cabeza). Recoge tu mentón y relaja tu mandíbula. Mantén tus brazos relajados.
- Tus manos estarán en mudra cósmico a la altura del ombligo. La mano izquierda descansa sobre la palma derecha  y los dedos gordos se alinean. Los brazos descansan sobre tus muslos. 
- Mantén esta postura durante la práctica.

Paso 4: La respiración:
- Practica una respiración honda, lenta y profunda. Inspira por la nariz, lleva el aire hacia la base de tu estómago e expira suavemente por la nariz. Mantén esta respiración durante toda la práctica

Paso 5: La intención:
- No tienes nada que lograr. No meditamos para iluminarnos. Meditamos para aprender a estar presentes en el momento, lugar y acción presente, y poder llevar esta actitud a la vida diaria. Es decir: Salir del automático. 
- Si te duermes o desconcentras, no te frustres ni desmotives, simplemente vuelve a ajustar tu postura y respiración. 

Paso 6: La atención:
- No intentes poner tu mente en blanco, ni trates de concentrarte en sólo una cosa. 
- Abre tus sentidos y recepciona todo lo que  ocurre en el momento sin aferrarte a ningún estímulo o pensamiento.
- Observa tu mente y los contenidos que genera, es como una televisión en zapping, en donde constantemente tu mente cambia de canal. Observa sin apegarte a ningún contenido, deja que fluyan como nubes en el cielo. Así vas a notar que la frecuencia se hace más y más lenta hasta que la mente va quedando naturalmente vacía.

Paso 7: Duración de la práctica:
- Comienza meditando 5 minutos diarios y gradualmente agrega 5 minutos más hasta que llegues a los 45 minutos. No sufras meditando, dale tiempo a tu cuerpo para acostumbrarse y aprender la técnica. Meditar es una práctica de bienestar: disfrútala.

*Guía elaborada por Carla Lamandala para entregar a los participantes de la práctica de meditación para principiantes en Lamandala. 


 

Hagas lo que hagas: Hazlo con amor

 "Hagas lo que hagas: Hazlo con amor" o "Si no puedes hacerlo con amor: es la señal para que no lo hagas".