sábado, 30 de agosto de 2025

Gratitud y bienestar


Una vida de bienestar es una vida de gratitud.
La gratitud es una llave que nos desbloquea emocionalmente.
Si te sientes adormecido e indiferente, ejercita la gratitud.
Entrena tu mente y corazón en la práctica diaria de reconocer las bendiciones que tienes en tu vida.
Escribe un listado que vas repitiendo a diario y agrega más motivos para agradecer a medida que los vayas encontrando. 
Reemplaza la carencia, insatisfacción y queja por gratitud.
Esta es una llave para cultivar, crear y mantener un vida de bienestar.

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Sagrada colaboración

 


La energía femenina y masculina no están en conflicto.
En la naturaleza, las energías femenina y masculina están en colaboración y balance.
Su conflicto sólo existe en el discurso humano.

Trascender los discursos y sintonizarse con la naturaleza es fundamental para conectar con el sagrado femenino y masculino. Con las energías sagradas, naturales y universales manifestadas como lo femenino y masculino, la luna y el sol, la noche y el día, el agua y el fuego, la tierra y el aire.

Abandonar los discursos que separan es una tarea difícil, porque hemos construido nuestra identidad individual en base a ellos. Defender a un grupo y atacar a otro. Pertenecer al mejor grupo. 
Competir. Aplastar. Rechazar. Someter. Ganar.

Sintonizarse con la colaboración es abandonar los discursos de separación.
Sintonizarse con las energías sagradas femenina y masculina es abandonar los discursos de separación.




Cuida el jardín de tu mente

 


Cuida el jardín de tu mente, 
porque desde él florecen los pensamientos, emociones, palabras y acciones
 que crean tu vida futura. 


Nuestras acciones tienen un efecto en el mundo. 
Tienen consecuencias de las que debemos hacernos responsables. 
Los pensamientos, las emociones y las palabras también tienen un impacto en el mundo. 
En nuestro habitar diario y en el interactuar con otras personas, nuestra disposición, energía, actitud y lenguaje corporal tienen un efecto en los demás, en el ambiente en el que estamos y en la relación con los otros.
Nuestros pensamientos y emociones son el origen de todo.
Se vuelven palabra, se vuelven actitud y acción. 
Nuestro cuerpo, mirada, voz, postura está comunicando mucho más de lo que creemos. 
La amabilidad es más importante de lo que pensamos.
La colaboración es más necesaria de lo que nos han enseñado.

Cultivemos el respeto y amor hacia todos los seres y así, 
naturalmente florecerá la amabilidad y colaboración que necesitamos para habitar en paz y bienestar.

Propósitos y funciones sagradas




 Cada aroma e ingrediente tiene una función sagrada, esta función se alinea con el propósito que vas a trabajar en tu altar. Conoce, honra, usa y agradece con amor y sabiduría las funciones sagradas de los aromas e ingredientes que utilizas día a día. 


Aromas, ingredientes y propósitos a trabajar en el altar casero:

  • Albahaca para purificar y alejar entidades
  • Almizcle para la fuerza y energía
  • Bergamota para tranquilidad y disminuir estrés y depresión.
  • Café para energizar y revitalizar
  • Cannabis para sanación
  • Canela para abundancia, calidez y buena fortuna
  • Clavo de olor para la fuerza y energía masculina
  • Copal para limpieza, bendición y abundancia
  • Eucaliptus para purificación, fuerza y sanación
  • Incienso blanco para purificación y bendición
  • Jazmín para bienestar emocional, bajar ansiedad y reconectar con el placer corporal.
  • Laurel para bendición y buena fortuna.
  • Lavanda para paz, relajación y limpieza de aura.
  • Limón para limpieza
  • Loto para armonía, pureza y meditación
  • Magnolia para tranquilidad, amor y felicidad
  • Manzana para el bienestar y buen ánimo
  • Manzana canela clavo para calidez, amor, abundancia y protección.
  • Manzana verde para armonía, paz y bienestar.
  • Melisa para tratar la pena. Antidepresivo.
  • Menta para reanimar y tratar estrés.
  • Miel para endulzar el amor de pareja.
  • Mirra para limpieza y descarga de energía negativa. Y para éxito.
  • Naranja para riquezas y abrir caminos
  • Pachouli para energía. Afrodisíaco.
  • Palo santo para descarga de energía negativa
  • Romero para protección mágica, aumento de energía y concentración mental.
  • Rosa para el amor y energía femenina
  • Ruda para la limpieza. Uso contra el mal de ojo y la envidia.
  • Salvia para alejar entidades y purificación
  • Sándalo para acompañar prácticas espirituales y meditación.
  • Violeta para autoconfianza, seguridad y protección.

lunes, 25 de agosto de 2025

Copa del amor


Cada día, renovamos el agua de la copa de nuestro altar,
para recordarnos que trabajamos siempre desde el amor 
y para cultivar las bendiciones del elemento agua:
 amor incondicional, ternura, compasión, empatía, gratitud y sanación emocional.



 

domingo, 24 de agosto de 2025

Trabajar en el altar casero el día Domingo

 


Domingo: día del Sol
  • Deidades: Sol (romano), Helios griego (griego) y Apolo
  • Rol: Dios solar y diurno
  • Estrella: Sol
  • Elemento afín: Fuego
  • Poder mágico: Energía vital, revitalización, renovación y conexión con la energía masculina cósmica.


Domingo
Día del Sol
Trabajaremos en nuestro altar casero nuestro conexión con la energía cósmica, masculina y solar y el cultivar las bendiciones de los elementos aire y fuego.
El fuego nos bendice con fuerza de voluntad, valentía y energía.
El aire nos bendice con sabiduría, paz y claridad mental.


Nos enfocaremos en objetivos como:
  • Aumentar nuestra energía, fuerza, autodisciplina y voluntad.
  • Sintonizarnos con la inteligencia universal y su sabiduría.
  • Conectarnos con la energía masculina solar, cósmica y universal y los elementos sobre los que rige:  fuego y el aire.

Ofrendas en el altar el día Domingo de acuerdo al elemento:
  • Tierra: piedra citrino para sabiduría y jaspe rojo para la fuerza. Flores de Girasol en nuestro florero. 
  • Agua: renovamos el agua de la copa para trabajar siempre desde el amor.
  • Fuego: Velas amarillas para la sabiduría y rojas para la fuerza.
  • Aire: Incienso de sándalo para la sabiduría y especiados para la fuerza. 


domingo, 17 de agosto de 2025

Magia de sanación elemental (MSE)


Magia de Sanación Elemental (MSE)
Uso del altar casero desde el autoconocimiento, sanación y bienestar.
www.magiadesanacionelemental.cl
 


viernes, 15 de agosto de 2025

Dios Padre y Señor

 


El Dios Padre y Señor es la representación y manifestación de la energía masculina en el universo.
Su energía es activa, expansiva, generadora, transformadora, fuerte y protectora.
Es el sol, el cielo, el aire, el calor, el fuego, la vela, el intelecto, el incienso. 
Sus bendiciones a través del fuego son la fuerza de voluntad, la autodisciplina, la valentía, el sentido y propósito de vida.
Sus bendiciones a través del aire son la sabiduría, la claridad mental y la visión clara de la Realidad.

El Dios es real. El sol es real. El cielo es real. El día es real. El fuego es real. El aire es real. 
La energía masculina, sabia, fuerte y protectora del Dios padre de todos los seres es real.



Diosa Madre y Señora

 



La Diosa Madre y señora es la representación y manifestación de la energía femenina en el universo.
Su energía es calma, receptiva, contenedora y sanadora.
Es la luna, la noche y sus estrellas, el mar, las fuentes de agua, la naturaleza, los valles, los bosques, los árboles, los arbustos, las flores, las hierbas, los alimentos.
Sus bendiciones a través del agua son la sanación y salud emocional, el amor incondicional, la ternura, la empatía, la compasión, la autoestima positiva, la gratitud, la alegría de vivir. 
Sus bendiciones a través de la tierra son la sanación y salud física, la fertilidad, la belleza, el disfrutar del placer de la vida y del cuerpo de forma sana y moderada, la abundancia y la capacidad de multiplicar el mundo material.

La Diosa es real. La luna es real. El mar es real. La noche es real. Las flores son reales. 
La energía femenina, amorosa y sanadora de la Diosa madre de todos los seres es real.



Las flores del altar

 



La Diosa Madre y Señora es la energía femenina universal.
Es el agua, la tierra, la luna, la noche y el mar.

Las flores, los cuarzos, las semillas y los alimentos en el altar representan a la energía femenina de la tierra.
La tierra es el mundo material y nuestro cuerpo. 
La tierra es la materia y sus bendiciones son: la salud física, la belleza, la fertilidad, la abundancia, el disfrutar los placeres de la vida y el cuerpo con moderación y sin caer en extremos ni adicciones.

Cada día hacemos ofrendas en el elemento tierra de nuestro para cultivar el bienestar material y físico en nuestro ser, vida, familiar y hogar.
En cada ritual que hacemos está presente la tierra para recordanos que el mundo, la naturaleza y los placeres son sagrados.

La tierra es el mundo material, el cuerpo, la salud física, la belleza, la fertilidad, la abundancia y el disfrutar de los placeres de la vida y lo sagrado en lo cotidiano.

jueves, 14 de agosto de 2025

La copa en el altar

 



La Diosa Madre y Señora es la energía femenina universal.
Es el agua, la tierra, la luna, la noche y el mar.

La copa en el altar representa a la energía femenina del agua.
El agua es el mar profundo y nuestro inconsciente. 
El agua es la emoción y sus bendiciones son: el amor incondicional, la sanación emocional, la autoestima positiva, la ternura, la compasión, la empatía, la gratitud.

Cada día reponemos el agua de la copa para renovar el amor en nuestro ser, vida, familiar y hogar.
En cada ritual que hacemos está presente el agua para recordarnos que trabajamos desde el amor.

La copa es el útero: energía femenina receptiva, contenedora y amorosa.
Son el espacio sagrado en el que se gesta la vida y los proyectos. 

La copa es el agua, es la emoción, es el útero, es el amor y la sanación emocional. 


 

Meditación para principiantes:


“PRACTICA DE MEDITACION PARA PRINCIPIANTES”

GUÍA PASO A PASO PARA MEDITAR*:

Saludo Gassho: que significa “unión de los opuestos y abandono del ego”. Antes y después de meditar: pon ambas manos juntas frente a tu pecho e inclínate hacia adelante. 

Paso 1: El ambiente:
- Altar: Prende una velita blanca y un incienso de sándalo. Si quieres usar cuarzos y piedras: usa citrino. 
- Audio: Si lo necesitas puedes reproducir un audio con sonidos de naturaleza como: sonidos del bosque. Elige un sonido más neutro que no te distraiga de la práctica. 
- Vestimenta: Usa ropa cómoda 
- Temperatura: Preocúpate de que la temperatura del ambiente sea agradable y moderada (ni muy fría ni muy caliente). Si lo requieres: al meditar usa una manta para cubrir tus piernas y/o espalda.

Paso 2: Soltar tensión
- Identifica los puntos de tensión en tu cuerpo y realiza movimientos circulares, suaves, lentos y amables para ir relajando tu cuerpo. Estírate lenta y amablemente. No debe doler, sino generar el bienestar de ir soltando tensión. El efecto es de satisfacción inmediata.

Paso 3: La postura:
- Siéntate en una silla sin apoyar la espalda en su respaldo. 
- Apoya ambas plantas de los pies en el suelo.
- Acomódate en hacia el borde la silla hasta que sientas comodidad teniendo ambos pies bien apoyados en el suelo y la espalda recta.
- Haz consciente tu columna vertebral que está recta pero con tu cuerpo relajado. 
- Relaja hombros, cuello, espalda, brazos. Suelta conscientemente puntos en donde aún identifiques tensión. 
- Te sentarás con los pies bien puestos en el suelo, con tu cuerpo sin apoyar la espalda en el respaldo, la columna recta y empujarás el cielo con tu coronilla (base de tu cabeza). Recoge tu mentón y relaja tu mandíbula. Mantén tus brazos relajados.
- Tus manos estarán en mudra cósmico a la altura del ombligo. La mano izquierda descansa sobre la palma derecha  y los dedos gordos se alinean. Los brazos descansan sobre tus muslos. 
- Mantén esta postura durante la práctica.

Paso 4: La respiración:
- Practica una respiración honda, lenta y profunda. Inspira por la nariz, lleva el aire hacia la base de tu estómago e expira suavemente por la nariz. Mantén esta respiración durante toda la práctica

Paso 5: La intención:
- No tienes nada que lograr. No meditamos para iluminarnos. Meditamos para aprender a estar presentes en el momento, lugar y acción presente, y poder llevar esta actitud a la vida diaria. Es decir: Salir del automático. 
- Si te duermes o desconcentras, no te frustres ni desmotives, simplemente vuelve a ajustar tu postura y respiración. 

Paso 6: La atención:
- No intentes poner tu mente en blanco, ni trates de concentrarte en sólo una cosa. 
- Abre tus sentidos y recepciona todo lo que  ocurre en el momento sin aferrarte a ningún estímulo o pensamiento.
- Observa tu mente y los contenidos que genera, es como una televisión en zapping, en donde constantemente tu mente cambia de canal. Observa sin apegarte a ningún contenido, deja que fluyan como nubes en el cielo. Así vas a notar que la frecuencia se hace más y más lenta hasta que la mente va quedando naturalmente vacía.

Paso 7: Duración de la práctica:
- Comienza meditando 5 minutos diarios y gradualmente agrega 5 minutos más hasta que llegues a los 45 minutos. No sufras meditando, dale tiempo a tu cuerpo para acostumbrarse y aprender la técnica. Meditar es una práctica de bienestar: disfrútala.

*Guía elaborada por Carla Lamandala para entregar a los participantes de la práctica de meditación para principiantes en Lamandala. 


 

miércoles, 13 de agosto de 2025

El templo sagrado de la vida diaria

 


Mi ser es mi templo,
mi cuerpo es mi templo,
mi hogar es mi templo,
mi vida diaria es mi templo.


Mi práctica espiritual son mis acciones cotidianas: 
cocinar, limpiar, ducharme, cuidar mi jardín, beber un té,
cada acción es sagrada.
Lo sagrado es la vida diaria.


martes, 12 de agosto de 2025

Sahumar para purificar, bendecir y proteger


 Sahumamos nuestro hogar y espacio de trabajo para purificar energías negativas, bendecir y proteger. 

Usamos salvia, ruda, canelo, laurel, lavanda, retamo, romero, clavo de olor, incienso blanco, mirra, copal.

Vamos orando, repitiendo textos y cantos sagrados.  

Sahumamos los martes, en el día, invocando al espíritu de la Divinidad para que se haga presente en el espacio y agradecemos amorosamente por las bendiciones recibidas.

jueves, 7 de agosto de 2025


Cada día a través de tus pensamientos, emociones, palabras y acciones, 
estás tejiendo tu ser y tu vida.
Pon más atención al presente de tu mente porque desde ella surge tu futuro.

Cuida la sintonía y coherencia entre tu pensamiento, emoción, palabra y acción.
Lo que haces es acorde con lo que dices, con lo que sientes y lo que piensas, no hay diferencia porque hay honestidad, transparencia y verdad.

No hay miedo a habitar en tu verdadero ser, no hay máscara, muros, armadura, manipulación, ni escondite. Sólo hay total expresión de tu ser verdadero y coherencia entre sus múltiples dimensiones: pensamiento, emoción, palabra y acción en total sintonía.

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

3 R: ruda, romero y retamo para sahumar


 

Rosa para el amor


 

Romero para protección, energía y enfoque mental


 

Lavanda para limpiar aura, relajar y tener dulces sueños


 

Canela para la abundancia



 

Práctica espiritual para purificar, bendecir y proteger tu familia y hogar




La práctica espiritual diaria es la vía más efectiva para purificar, bendecir y proteger tu familia y hogar.
La oración, la música sagrada, el canto, la repetición de mantras, la meditación, las ofrendas de gratitud, la bendición de alimentos, la lectura de textos sagrados y muchas otras actividades que te conectan con la Divinidad. 

Tu altar casero es el espacio en el que diariamente invocas al espíritu de la Divinidad a tu hogar. En la sencillez de las flores, de una copa con agua fresca, de una vela y un incienso encendidos. Es así, en tu acto de ofrendar e invocar, que el éter o espíritu de la Divinidad se hace presente en tu hogar, bendiciendo, purificando, protegiendo, guiando, armonizando y uniendo. 

Tus prácticas espirituales diarias son la vía más efectiva para proteger la paz, la felicidad, la plenitud, la salud, la sabiduría, la abundancia y la unidad de tu familia. Todo comienza en tu mente y en cómo logras coherencia entre tu pensamiento, emoción, palabra y acción en el mundo. Mediante la práctica espiritual diaria, lo elementos que te conforman se sintonizan. Tu fuego (voluntad), tu agua (emoción), tu aire (intelecto), tu tierra (cuerpo), tu éter (espíritu) funcionan en armonía, libre de conflictos y expresando la interconexión entre las dimensiones de tu ser. Así comienzas a cultivar las bendiciones de cada elemento:
- El fuego, elemento masculino, que es voluntad, representado por la vela, entrega las bendiciones de la fuerza, la valentía, la autodisciplina, el claro sentido y propósito de vida.
- El agua, elemento femenino, que es emoción, representado por la copa, entrega las bendiciones del amor, la ternura, la compasión, la autoestima positiva, la sanación emocional, la gratitud y la alegría de vivir.
- El aire, elemento masculino, que es intelecto, representado por el incienso, entrega las bendiciones de la sabiduría, la paz mental y la visión clara de la Realidad. 
- La tierra, elemento femenino, que es el cuerpo y el mundo material, representado por las flores, los cuarzos y los alimentos, entrega las bendiciones de salud y sanación física, belleza, fertilidad, abundancia y el disfrutar los placeres de la vida sin caer en adicciones. 
- El éter, que está conformado por los 4 elementos y que a la vez da forma a todo lo que existe, que es el espíritu de la Divinidad, nos entrega las bendiciones de unidad, pertenencia y conexión con el todo.

La práctica espiritual diaria es el recordatorio de que habitamos en una Red Sagrada. Nuestro cuerpo es nuestro templo, nuestro hogar es un nuestro templo, la vida diaria es nuestra práctica espiritual y el mundo es nuestro templo. Lo sagrado es lo cotidiano.  
 







 

viernes, 1 de agosto de 2025

Vínculo con el padre y sanación


Padre presente
padre protector
padre solar
energía activa


Padre que nos hereda fuerza, energía, valentía y sabiduría
Padre que nos enseña a atrevernos, luchar y pelear nuestras propias batallas.

El padre nos protege desde la distancia mientras hacemos nuestro propio camino en el mundo. 
El padre nos suelta, nos enseña a volar y lo hacemos con confianza al saber que estará ahí para nosotros si caemos. El padre no evita la caída, pero nos acompaña para levantarnos y ponernos de pie.

Este es tu aprendizaje, tu fuerza, tu autodisciplina, tu batalla personal.
Este es el mundo en que vencerás tus debilidades y te conquistarás a ti mismo, 
reinarás sobre tu propia mente, fortalecerás tu voluntad y encontrarás tu propósito. 





La ausencia del padre
el padre que abandona
el padre que se desvincula
alimenta una fractura interna: la rabia de no ser merecedores de su presencia.
Nace la ira, el rechazo del padre y la desconexión con el sagrado masculino.
No tengo mi escudo, el mundo me parece violento, 
tengo dificultades para atreverme a conquistar mis metas. 
Salto de un proyecto a otro, no concreto, no finalizo. 
Me frustro en un ciclo de comenzar sin terminar algo. 
No me siento suficiente. 
Hay mucho aire en mi cabeza: muchas frases que me dicen que no puedo lograrlo. 
No tengo fuerza para finalizar mis batallas. 
Mi fuego es débil. 
Me alejo del sol.


Sanar al padre es reconectarse con la energía del sagrado masculino.
Cultivar tu sabiduría a través de la meditación y la mente abierta y reflexiva.
Cultivar la fuerza a través de la autodisciplina y la valentía para atreverse a salir al mundo.
Pero primero debes conocerte... 
Conéctate con tus dones, 
conecta tus dones a tu vocación 
y pon tu vocación al servicio del mundo a través de tu trabajo diario. 
Este es tu propósito 
y desde ahí se alimenta tu sabiduría (aire) y tu fuerza de voluntad (fuego). 
Esta es tu herencia solar. 


 

Sanación emocional y vínculo con la madre

 



Trabajamos desde conceptos universales y arquetipos que cada uno de nosotros irá adaptando a su propio ser. 

Hablamos de la Diosa, la gran señora, la madre espiritual de todos los seres, para referirnos a la representación de la energía femenina contenedora, sanadora, maternal, intuitiva, emocional y material que trabajamos a través de los elementos agua (emoción) y tierra (cuerpo y materia) de nuestro altar casero.

Agua es la emoción, es la copa de nuestro altar, es el útero, es la sanación emocional, la ternura, la compasión, el amor incondicional, la autoestima positiva,  la gratitud y la alegría de vivir.

Tierra es el cuerpo y la materia, en nuestro altar es el pentáculo, las flores, los frutos, las semillas, los cuarzos. Tierra es la sanación física y la salud, la fertilidad, la belleza, la abundancia, la capacidad de multiplicar, el disfrutar los placeres de la vida sin caer en los excesos y adicciones. Tierra es el vínculo saludable y de cuidado de nuestro cuerpo.

De nuestra madre terrenal heredamos:
- La abundancia y capacidad de multiplicar la materia
- La gratitud por estar vivos y la alegría de vivir
- Una autoimagen y autoestima positiva
- La calidez para amar
- El don de sanarnos a nosotros mismos y a otros
- El habitar el hogar desde la calma, la paz, la calidez y el refugio 
- La nutrición y relación saludable con los alimentos
- El habitar mi cuerpo desde un placer por la vida y moderación en donde puedo disfrutar sin caer en excesos ni adicciones. 
- El aprender a refugiarnos en la soledad y la calma cuando necesitamos descanso.

Esto no se trata de asignar culpas. Si no de entender como se heredan y traspasan de generación en generación discursos, creencias y prácticas familiares limitantes. Ejemplos de creencias limitantes:
- "Si estás sentado en paz, haciendo nada: estás perdiendo el tiempo".
- "No necesito a un hombre para ser feliz: yo puedo sola".
- "Yo no busco amor, no necesito amor, no tengo tiempo para eso".
- "Todos los hombres son iguales". 
- "Yo soy una mujer fuerte y no necesito ayuda"
- "Aprendí a no llorar porque eso no soluciona nada"
- "Llorar es una señal de debilidad y no necesito que mis hijos me vean así".
- "Yo a mis hijos les doy todo lo que necesitan, tienen techo, casa, comida. Eso es lo que más importa. Es más vital trabajar porque ellos no se pueden comer un abrazo".
- "No eres suficiente, no haces nada bien, no creo que vayas a lograrlo"
- "La vida es una tragedia, es tan injusta, si no pasa una cosa, pasa otra".
- "En esta casa siempre falta. La plata se nos hace nada"
- "El sexo es tan sucio. No hablemos de eso"
- "Esconde tu cuerpo. Ten pudor y vergüenza"
- "Que va a decir la gente"
- "No creo que seas capaz de hacerlo o lograrlo"

Crecemos en un hogar que está definido por una cultura familiar que tiene: prejuicios y creencias basados en experiencias dolorosas. Muchas veces las adoptamos creyendo que son verdades incuestionables.  Así las vamos heredando, traspasando, entregando a quienes amamos sin darnos cuenta. Hemos crecido y nos hemos formado en ellas y por eso: nos parecen normales. Las declaraciones diarias de nuestros padres son hechos que van configurando la vida en el hogar y que van promoviendo carencia o abundancia, gratitud o insatisfacción, sanación o dolor, amor cálido o fría distancia. Como niños simplemente asumimos que así es la vida. Es cuando crecemos que nos damos cuenta que habían discursos familiares que estaban errados y que debemos superar. Nuestra felicidad depende de solar y liberarnos de discursos limitantes que no nos dejan desarrollar nuestro potencial.

Nuevamente entendamos: no se trata de asignar culpas a nuestros padres y abuelos. Sino de entender que hay redes de sentido que se tejen en familia y se heredan como cultura familiar. A cada generación le toca resignificar y volver a entender procesos desde otros significados más sanos y actuales. No es fácil porque requiere distancia y convertirse temporalmente en una oveja negra que toma un camino diferente al promovido por la tradición familiar. Pero el tiempo da la razón: porque desbloqueas abundancia, sanación, paz, alegría, y eres una prueba vida de decisiones saludables. Al final: es tu propia vida la que será el testimonio de tu sanación, autoconocimiento y libertad. Ni siquiera tienes que discutir para defender tus elecciones ni postura. Discutir es sólo una fuga de energía que necesitas para sanar y crear la vida plena que mereces. 

Cuando te encuentres en una situación de insatisfacción, carencia, dolor emocional o desconexión con tu cuerpo y sus necesidades: recuerda tu infancia. ¿te enseñó tu madre sobre gratitud, abundancia, a amarte a ti mismo, a aceptar lo sagrado y hermoso de tu cuerpo e imagen, a alimentarte desde lo saludable y nutritivo? Es la madre la que nos traspasa estas capacidades a través de la forma en que ella habita en la familia y el hogar. La madre es el amor y sanación en acción. Cuando esto ha fallado el origen no es tu madre sino que su crianza, la crianza de tu abuela, la de tu bisabuela. En algún momento en tu linaje femenino se levanto desde el dolor una mujer fuerte, distante y fría que debió sobrevivir a lo imposible. El costo de sobrevivir fue el hielo de la emoción y la desconexión con el cuerpo. Ahí  hay una historia de dolor profundo, tan grande, que traspasó generaciones. No se trata de culpas. Nunca se trata de los culpables sino del dolor que fractura y separa. Eso es lo que sanamos. La sensación de separación, de soledad, de abandono, la negligencia, el hambre, el frío, la violencia, el sin sentido de vivir, al desconexión total hacia los demás y el universo. En algún momento una mujer vivió el máximo abandono y desprotección y habitó en el rechazo hacia el sagrado masculino: el padre que la abandonó, el marido que la maltrató, el hermano que la estafó, el hijo que se alejó. Es un conflicto con lo masculino que se va reproduciendo desde su mismo discurso. "No. No todos los hombres son iguales, pero tu definición sobre los hombres si afecta el tipo de hombres a los que atraes". 
Y no. No quiere decir eres culpable de elegir un marido traicionero. Quiere decir que a través de tu relación de pareja trataste de sanar el abandono de tu padre buscando un hombre con características similares. Es un proceso emocional en que se busca reparación en la repetición. Pero donde tenemos los mismos resultados: el habitar el abandono y validar la hipótesis de que "Todos los hombres son iguales".

Sanar a la madre es sanar también la definición de lo masculino.
Femenino y masculino no están en oposición, sino en complemento y colaboración.
Son energías sagradas que se potencian de forma natural. 
Pero necesitamos sanar y conocernos a nosotros mismos para habitar el sagrado femenino y sagrado masculino desde su plenitud. 

Hagas lo que hagas: Hazlo con amor

 "Hagas lo que hagas: Hazlo con amor" o "Si no puedes hacerlo con amor: es la señal para que no lo hagas".